domingo, 4 de mayo de 2014

Lo Humano


La primera parte de nuestro programa nos ayudará a pensar la característica que tienen en común todas las psicologías: LO HUMANO.

Partimos de la base de considerar al ser humano como un ser social. Este concepto se desprende en primera instancia de la relación de dependencia a la que se ve “sometido” el ser humano desde el nacimiento, debido a su estado de indefensión como consecuencia a lo que se llama nacimiento prematuro o estado de fetalización del bebé. El cachorro humano, a diferencia de otras especies, termina de formar su sistema nervioso fuera del vientre materno. Así observamos que un cachorro canino tiene en poco tiempo desarrolladas todas las capacidades que tiene un canino adulto. Esta desventaja inicial en el hombre en comparación a otras especies animales, luego se transformará en una ventaja distintiva de la especie humana.
Ahora bien, si hablamos de una dependencia a otros en el ser humano en un momento tan importante como los primeros años de vida, estamos en condiciones de afirmar la importancia de la cultura en la vida de un individuo. Consideramos cultura a un conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social determinado. Esta cultura opera de alguna manera como ordenadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario